Page 200 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 200
encontraron diferencias por sexo. Las situaciones en las que se ven envueltos los varones resultaron distintas a las de las mujeres a razón de su condición de género; lo que a su vez define su postura y sentimientos de riesgo e inseguridad. 3.2.2.1 Hombres y violencia juvenil Entre hombres el riesgo por padecer la violencia juvenil entre pares se siente más en el trayecto a la escuela y en los alrededores de la misma que en su interior, ya que aunque los involucrados sean compañeros, todos hablan de que este tipo de encuentros suceden más frecuentemente afuera de las instalaciones escolares. Acontecen tan cerca como la reja perimetral o las canchas deportivas o tan lejos como unas cuantas calles. Con respecto a este tipo de violencia, sólo Álvaro, quien es el caso atípico de alto SOC, habló de verse involucrado frecuentemente en casos de violencia juvenil como agresor y las razones que expuso son el tema de las mujeres y el de las pandillas. Los demás se autoposicionaron como víctimas y sólo refirieron haber experimentado el segundo tema. Cuando se trata de agresiones físicas de este tipo todo parece indicar que la problemática se relacionan más con la cultura y la tradición impuesta por el orden de la MH que con disputas específicas entre individuos. Por ejemplo Álvaro reflexionó lo siguiente respecto al tema de las mujeres cuando se estaba hablando de cómo pensaba que iba a relacionarse con sus pares en la prepa (pues dijo que le habían contado que ahí ya no habían tantos problemas de violencia entre varones): “Dicen que es más tranquilo, que ya no… Casi no hay problemas ahí. Va a haber problemas, pero no así que se me hagan normal, o sea problemas de cualquier cosa. Así de mujeres, de esos pues siempre va haber ¿No? Pero ya de que me la llevo con alguien no, dicen que ya piensan así más… Ya, pues, ya maduro”. En estas líneas se refleja cómo 200
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205