Page 202 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 202
con sólo verlos ya, me enciendo. [¿Por qué?] No sé. [Risas] [¿Por algo que ya paso antes?] Pues siempre han tenido problema los papás de allá y los papas de acá. Has de cuenta, como todos han nacido aquí, empezaron problemas de los señores y ahora siguieron con los hijos otra vez. [¿Entonces no son problemas tuyos?] No, ya es como de cultura ya. [¿Y si te pregunto cuál es la razón?] Ni yo la sé, pero yo sé que ellos no deben de entrar para acá ni yo debo de entrar para allá. Como bien señala, el origen está en la historia, en la cultura. Álvaro se encuentra obedeciendo una “ley” que ha sido designada por otros y que lo supera. Sin embargo, formar parte de ese grupo social que es su pandilla, le otorga un sentido de pertenencia (que como se comentó en el capítulo I es común que el adolescente busque) y además representa un recurso efectivo para lidiar con las situaciones de violencia urbana que de forma cotidiana se presentan en colonias como en la que él vive (aunque también lo expone a más riesgos). En este tema convergen casi todos los atributos masculinos, el seguir la tradición del orden masculino, la defensa al territorio, la agresividad, la valentía, la violencia como forma de interacción, etc. La forma en que este tipo de problemas se perpetúan y se vuelven parte de la cotidianeidad se explica bien con lo que Samuel contestó cuando se le preguntó sobre qué iba a pasar después de un problema reciente que había tenido con unos “cholos” de otra colonia en donde él y sus amigos habían terminado pidiendo a los “cholos” de la zona de la escuela que les ayudaran y defendieran: “[¿Y tú qué crees que pase? ¿Si ellos se meten ya se van a calmar con ustedes los de la otra colonia?] No. [¿Qué crees que va a pasar?] Pues el cholo ese va a traer a los demás de allá y así se va ir”. 202