Page 229 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 229
de que no suelen optar por elegir la violencia como forma de relacionarse con sus pares. Con los datos aquí obtenidos es posible observar la relevancia del desarrollo del SOC. En los casos estudiados, los adolescentes que mostraron mayores niveles de SOC, lo desarrollaron a partir de experiencias personales no diseñadas expresamente para ello, sino vivencias que les tocó experimentar y que les permitieron ir adquiriendo las habilidades y características que les facilitan adaptarse a su entorno. Exactamente lo contrario es lo que les sucedió a quienes presentaron bajo SOC. La teoría de la Salutogénesis, como propuesta de Promoción de la Salud, se enfoca en estrategias a favor de producir experiencias fortalecedoras del SOC en personas cuya situación de vida los priva de ellas (Lindström y Eriksson 2011, 89). Las diversas investigaciones en el tema (como éste) apuntan a que las personas que aprenden a desarrollar un fuerte SOC no sólo viven más sino que también perciben que gozan de una buena salud, disfrutan de una mejor calidad de vida y de bienestar psicológico y emocional, pueden manejar de mejor manera el estrés y son más resistentes a él, suelen adquirir hábitos y comportamientos más saludables y enfrentar de mejor manera las enfermedades (Center on Salutogenesis 2014). Entonces, el trabajar para desarrollar el sentido de coherencia en los jóvenes no solamente sirve como estrategia para minimizar el uso y padecimiento de la violencia entre pares, sino que también funciona como recurso que les posibilita enfrentar positivamente otras situaciones que ocurren en diversas áreas de sus vidas aumentando su calidad de vida en varios sentidos. 229
   224   225   226   227   228   229   230   231   232   233   234