Page 226 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 226
primeros responsables obligados por la seguridad de los menores en todo momento, apelando a la participación de padres y autoridades escolares y de justicia. Así mismo hablan de algunas medidas dirigidas hacia los alumnos para prevenir y atacar el problema de las manifestaciones de violencia. Sin embargo dichos esfuerzos permanecen lejos de resolver la problemática si el fenómeno se aísla y descontextualiza. Estas medidas carecen de un eje rector que vaya hasta la raíz del fenómeno de la violencia, que son las estructuras mentales que se erigen sobre el orden que establece lo masculino. Falta incluir acciones transversales con perspectiva de género para los demás actores sociales que no sólo forman parte del ciclo de la violencia sino que también lo perpetúan en los diferentes ámbitos de la vida (ya que a su vez, todos, hasta la escuela, se erigen sobre el orden masculino por lo que en el mejor de los casos debería cuestionarse hasta su misma esencia 110 , pero esa es una temática muy compleja que aquí no se aborda). “Dentro de esos espacios sociales se fortalecen las visiones del mundo ya que el ámbito discursivo de las instituciones sociales provee elementos simbólicos que apuntalan distintas clases de legitimidad que permiten formas de dominación concretas” (Ramírez 2003, 56) Se debe involucrar a todos los actores sociales en sus diferentes organizaciones (hombres, mujeres, adultos, niños, gobierno, medios de comunicación, iglesia, iniciativa privada, sociedad civil, la familia, la comunidad, etc.) para lograr una efectividad real. Como expone Bourdieu (2000, 141): “Sólo una acción política que tome realmente en consideración todos los efectos de dominación que se ejercen a través de la complicidad objetiva entre las 110 Como expone Butler (2007) en su obra, las mismas estructuras de poder mediante las cuales se busca la emancipación se formaron en base a un sistema masculino y heterosexual, por lo que sus características y formas de intervención obedecen a ese mismo sistema y siempre van a buscar su perpetuación y no desestabilizarlo. 226
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231