Page 224 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 224
Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en México (SEP 2009, 111) y que a su vez refleja la tradicional relación entre hombre y mujer que establece el orden de lo masculino, donde éste es el que domina y somete a la mujer (Díaz-Aguado y Martín 2011, 254). Finalmente, ambos sexos coincidieron en señalar el uso de la violencia en forma de juego o broma entre ellos como base del cortejo o como muestra de cariño. Ninguno de ellos lo catalogó como negativo y todos lo percibieron como normal. Así mismo externaron haber participado en ese tipo de rituales en los que un empujón o un sopapo se usan para “empezar a llevarse” en aras de entablar una relación sentimental de amor o amistad. Lo que refleja otra forma de normalización de la violencia. 3. Abordaje actual del problema de la violencia entre pares en las políticas públicas y propuestas Existe una sensación generalizada de que en México y en el mundo, la violencia ha ido escalando en gravedad y aumentando en recurrencia en los diferentes espacios sociales, y la escuela no es la excepción. Una de las consecuencias positivas de que se hayan masificado en los medios de comunicación graves episodios de violencia entre pares, es que el fenómeno de la violencia escolar entre compañeros se ha hecho presente en el debate de público. En la actualidad este tema parece estar en boca de todos, pero ello no significa que las figuras políticas que dirigen las diversas instituciones tengan un entendimiento acertado de 224