Page 227 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 227
estructuras asimiladas (tanto en el caso de las mujeres como en el de los hombres) y las estructuras de las grandes instituciones en las que se realiza y se reproduce no sólo el orden de lo masculino, sino también todo orden social […]podrá, sin duda a largo plazo, y amparándose en las contradicciones inherentes a los diferentes mecanismos o instituciones implicados, contribuir a la extinción progresiva de la dominación masculina.” La información aquí expuesta da pie a recomendaciones en dos sentidos: Por un lado, emprender acciones hacia el desarrollo individual del SOC de los estudiantes mediante estrategias de promoción a la salud como herramienta de protección a la salud adolescente. Y por otro, trabajar de forma transversal para cambiar la cultura y el orden que establece lo masculino mediante la visibilización y cuestionamiento de los estereotipos de género -y su relación con el uso y padecimiento de la violencia- y el emprendimiento de estrategias positivas especialmente diseñadas para cambiarlos involucrando a los diferentes actores sociales. Esta última recomendación, para su implementación requiere de un esfuerzo titánico que involucra acciones en diferentes áreas, por lo que abordar estrategias específicas en ese sentido resultaría demasiado amplio para estas conclusiones. En el corto plazo, lo que pudiese significar un primer paso es trabajar con los actores sociales que se involucran directamente en el entorno escolar (familias, alumnos y autoridades escolares) como apuntan las diferentes políticas públicas ya señaladas, pero integrando en esas actividades, la perspectiva de género con el objeto de que empiece a gestarse un cambio desde las estructuras más básicas. Por su parte, trabajar con el desarrollo del SOC habla de minimizar los efectos de la violencia entre pares y también su frecuencia. Como se pudo observar en esta tesis, el tener 227