Page 48 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 48
La violencia tiene efectos visibles e invisibles, rechazados y aceptados, evitados y “justificados”. Hay violencia que no es detectada como tal por parte de quien la padece ni 39 de quien la ejerce porque se encuentra normalizada en la forma de interactuar. Esto hace que la naturaleza de dichas acciones no sea cuestionada, y mucho menos castigada. No todos logran detectarla y son todavía menos los que se empeñan en erradicar algunas de sus formas más escondidas. La victimas juveniles de la violencia son atacadas por distintas personas, inclusive mayores o menores que ellos, pero en este estudio se busca hablar de una forma de violencia bastante naturalizada en las interacciones más comunes entre ellos durante esta etapa: las relaciones con sus pares. Con la evidencia de que en la etapa adolescente existe una nueva tendencia a maximizar la atención hacia los de su misma edad, es importante conocer las nuevas formas de interacción que se gestan entre ellos. Ver qué tipo de conflictos son los más comunes y bajo qué condiciones tiende a surgir la violencia permite entender cómo es que los jóvenes se relacionan con ella. 4.2 Estadísticas de violencia entre pares en las escuelas Previamente se manifestó que las escuelas representan un espacio muy rico en cuanto a interacción social entre jóvenes y también se dijo que éstas son el reflejo de las ideas predominantes en el entorno. Siendo una sociedad en la que la violencia forma parte de la cotidianeidad, no es extraño que a su interior tengan lugar gran cantidad de episodios tanto 40 de violencia física como de violencia psicológica-emocional y sexual entre los alumnos . Como las escuelas son ambientes controlados en los que se concentran los jóvenes, un gran 39 El tema de la normalización de la violencia se trata a fondo en el capítulo II en “Tipología y estudio de la violencia”. 40 La escuela es el segundo lugar donde mayormente ocurren las agresiones (24%), superada por los medios de transporte o la vía pública (58.9%) (INSP 2006, 72). Sin embargo en este estudio se habla de entorno escolar, por lo que se estudia la violencia dentro y fuera de la escuela, mientras se esté hablando del trayecto a la misma, de problemas que se gestan a su interior pero que se resuelven afuera o de que se involucren compañeros de la secundaria, se consideran parte de la misma problemática. 48
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53