Page 52 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 52
manifestaron haber sufrido algún abuso por parte de sus compañeros durante su trayectoria escolar (Velázquez 2005, 739). En Guadalajara, la investigación de Prieto, Carrillo y Jiménez (2005, 1035) concluyó que el 59.8% de los estudiantes utilizaba la agresión física como forma de defensa, mientras el 50% usaba los insultos, y finalmente también un 50% empleaba las amenazas. En Mérida, el estudio de Castillo y Pacheco (2008, 834-835) sobre violencia verbal reportó que el 53.4% de los encuestados había sido sujeto de maledicencias, el 52.8% de apodos ofensivos, y el 48.8% de insultos. Y con respecto a la violencia física encontró que el 22.2% manifestó haber sufrido golpes por parte de algún compañero. Así mismo, encontraron que el 19.4% dijo que en la escuela los compañeros los obligan a hacer cosas que no quieren, el 16% manifestó que le rompen sus pertenencias y el 15.5% externó haber sido amenazado. Por último, en Sonora, una investigación llevada a cabo en Hermosillo (Vázquez 2010 45 48) , reportó que el 13.56% de los estudiantes dijeron haber sido víctimas de bullying. Entre ellos, el 63% fueron hombres y el 37% mujeres. En cuanto a la frecuencia, el estudio concluyó que el 9.38% reportó haber sido víctima en 12 ocasiones distintas o más. Por su parte, los tipos de agresión se distribuyeron de la siguiente forma: un 46.87% verbal, un 37.5% física y un 15.63% sexual. Este estudio también proporciona información acerca de cómo los eventos de violencia permanecen invisibles ante las autoridades, pues al preguntar por la persona a la que enteraron del suceso, el 46.87% manifestó que no le dijo a nadie, el 25% que enteró a sus padres, el 21.88% a algún profesor o profesora, el 3.13% a otro 45 La muestra estuvo compuesta por 236 estudiantes adolescentes de entre 12 y 15 años de edad que cursaban el primer año de secundaria en 8 secundarias públicas de la ciudad de Hermosillo, Sonora. La distribución por sexo fue un 46% de mujeres y un 54% de hombres, la media de edad fue de 12.80 años (Ibid. 46). 52