Page 46 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 46
sexo y las construcciones de género asignadas al mismo. Los hombres en general -no sólo al tratarse de la violencia- reflejan una sobremortalidad ante las mujeres, lo que se ha relacionado con la función social que cumplen y las consecuencias de ello en el tipo de vida que llevan. Según datos del INEGI, el índice de sobremortalidad masculina nacional para 2010 fue de 127.9 hombres por cada 100 mujeres. Gráfica 2. Hermosillo. Muertes por homicidio de hombres y mujeres. 2010. 14 12 10 Número de casos 8 6 Hombres 2 4 Mujeres 10 a 15 a 20 a 25 a 25 a 35 a 40 a 45 a 55 a 60 a 14 19 24 29 29 39 44 49 59 64 Grupo de edad quinquenal *Fuente: Elaboración propia con datos DGIS (2010) Estas cifras son altas y además esconden una problemática preocupante ya que se ha demostrado que por cada homicidio juvenil alrededor de veinte a cuarenta víctimas juveniles no mortales son tratadas en hospitales a causa de la violencia interpersonal. Y que al igual que las muertes por homicidio, las tasas de traumatismos no mortales provocados por la violencia tienden a aumentar de manera considerable en la adolescencia y los primeros años de la adultez (OMS 2003, 30-31). También hay que considerar que una gran 46
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51