Page 44 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 44
Para el caso de Sonora, las causas externas de mortalidad (también llamadas causas evitables pues incluyen todo tipo de accidentes y lesiones) representaron para el 2010 el 14.2 % (Gráfica 1) de las muertes totales. Si este tipo de muertes se desagregan, es posible compararlas con las estadísticas mundiales anteriormente presentadas, y quedarían de la siguiente manera: una tasa de 6,4 muertes por cada 100,000 habitantes por suicidios y 28,1 por cada 100,000 habitantes por homicidios, más de tres veces la tasa mundial. (Cuadro 2) (DGIS 2010, INEGI 2010). Gráfica 1. Causas de muerte. 2010 *Fuente: Elaboración propia con datos DGIS (2010) Si se sigue ajustando el microscopio hasta el nivel local, analizando las 5 principales causas de muerte por grupo quinquenal para la ciudad de Hermosillo en ese mismo año (2010) es posible observar una similitud con la tendencia mundial ya que las principales causas de muerte para el grupo juvenil fueron las provocadas por la violencia (ya sea autoinflingida o interpersonal) (Cuadro 4). Así mismo, se corrobora la idea de que la incidencia de la violencia como causa de muerte (ya sea por homicidio o autoinflingida) aumenta a partir de la adolescencia, principalmente desde de los 15 años. Los números arrojan que en esta ciudad, las muertes juveniles (habitantes entre 10 y 29 años) a causa de la violencia interpersonal, representaron una tasa de 8,8 por cada 100,000 habitantes, muy 44