Page 47 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 47
proporción de las muertes no se registran correctamente bajo este tipo de causa y que diariamente se producen un gran número de agresiones físicas, sexuales y psicológicas no mortales, que sólo cuando son graves quedan registradas en hospitales o procuradurías (aunado a ello son pocos los países que tienen programas eficientes de vigilancia sobre este tipo de lesiones) y que generalmente permanecen ocultas en lo cotidiano y lo privado. Hasta ahora se ha abordado la problemática más evidente que genera la violencia en la juventud, que corresponde a problemas de salud física que en el peor de los casos conducen a la muerte. Pero lo que producen otros tipos de violencia como la violencia psicológica y sexual representa un número de víctimas aún más difícil de calcular, ya que suele tratarse de una problemática pocas veces compartida, denunciada e incluso reconocida a pesar de que produce grandes problemas en los adolescentes como impedimentos para desarrollarse emocionalmente, embarazos no deseados y enfermedades mentales y sexuales (Pinheiro 2006, 128). Además, estos tipos de violencia también producen una gran cantidad de estrés, lo que en el peor de los casos conduce al suicidio; pero que también se ha asociado a muchas otras enfermedades como el cáncer y las enfermedades isquémicas y a una sintomatología específica que apunta dolor de cabeza, de estómago y de espalda (Ibid. 129). Dentro de esa misma línea, el Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) 2004 concluyó que tanto víctimas como perpetradores tienden a auto-percibirse como sujetos poco saludables. Aseveración que a la luz de los resultados de este estudio ha de ser puesta en perspectiva 38 pues debe diferenciarse el tipo de víctima del que se habla (Ibid.) . 38 Situación que se aclara en el capítulo IV 47
   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52