Page 78 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 78
información del evento se cree necesaria para comprenderlo, etc. eso sí varía de una cultura a otra (Antonovsky 1996, 15). Los recursos a utilizar para adaptarse a los estresores se encuentran circunscritos a la cultura ya que ahí se define qué es apropiado y legitimo y qué persona puede hacer uso de ellos en una situación específica. La cultura establece los límites, dentro de esos límites es que el SOC actúa (Antonovsky 1987,148). Estos recursos van desde los físicos, la inteligencia, la autoestima, las estrategias de adaptación, el soporte social y el poder financiero, hasta los factores culturales y la cosmovisión. Y su disponibilidad depende de las circunstancias sociales y los roles sociales que éstas definen; en resumen los recursos se encuentran delimitados por el contexto social, cultural e histórico que rodea al individuo (Bengel, Strittmatter y Willmann 1999, 33). La fuerza del SOC se define por 3 tipos de experiencias universales y específicas: la consistencia, el balance en las demandas y carga social y la participación en la toma de decisiones socialmente valoradas. Pero la forma de exposición de los individuos a dicho 60 tipo de experiencias se encuentra en gran medida social y culturalmente definida . El tipo de trabajo que se desempeña y la estructura familiar -situaciones a su vez determinadas por otro tipo de factores decisivos como el género, la etnicidad o la oportunidad- son las fuentes de las experiencias generadoras del SOC, ya que definen la disponibilidad de los recursos. (Antonovsky 1996, 15). La teoría del SOC maneja una importante injerencia del orden social en la delimitación de ciertas experiencias, pero parte de que los distintitos individuos, a pesar de encontrarse influenciados por las estructuras, experimentan situaciones diferenciadas que los conducen 60 Sin dejar de reconocer que las personas poseen cierta capacidad de agencia y que las instituciones sociales pueden llegar a ser modificables. 78