Page 75 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 75
estrés no se consideran intrínsecamente negativos, más bien se plantea que dependiendo de las características del individuo, sus habilidades y de los demás recursos que tenga disponibles para resolver las diversas problemáticas que se le presentan éstos pueden llegar a provocar inclusive consecuencias benéficas para la salud (Rivera de los Santos 2011, 130). El que los estresores se conviertan en generadores de experiencias de salud o de enfermedad por la manera en que se maneja la tensión que producen, depende de un constructo que es el mayor aporte de este enfoque, el Sentido de Coherencia. El SOC es una característica psicosocial de la persona que le permite emprender estrategias para adaptarse de forma positiva con los estresores, le permite reaccionar de forma flexible ante las distintas demandas haciendo uso de los recursos más apropiados para cada situación (Bengel, Strittmatter y Willmann 1999, 27). Su principal relación con la salud radica en su papel definitorio sobre el manejo apropiado de la tensión que los diversos estresores producen en el individuo (Antonovsky 1987,31). Para este estudio se plantea que los adolescentes que presentan un alto SOC son quienes logran manejar los conflictos con sus compañeros de forma positiva para su salud. Se recurre a esta teoría para conocer la manera en que estos adolescentes se posicionan ante el conflicto y la violencia y cuáles son las ideas que guían su actuar; para ver si el SOC influye en la adaptación positiva de estos adolescentes a su entorno, así como para conocer las características de esta adaptación. El desarrollo del SOC define en gran medida el tipo de relaciones que los adolescentes establecen con sus pares. El desarrollo de un alto o bajo SOC en el individuo depende directamente del patrón de experiencias ante los estresores que viva a lo largo de su vida (principalmente durante la 75