Page 74 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 74
meta es promover el movimiento del individuo hacia un estado de mayor salud a través del tiempo (Antonovsky 1993, 725). Este modelo aborda la complejidad del ser humano como ser biológico y ser social poniendo especial énfasis en su relación con el entorno (Antonovsky 1996, 14). Explica que “la salud debe ser constantemente re-creada y que, al mismo tiempo, la pérdida de la salud es un proceso natural y omnipresente, ya que el caos y el estrés, lejos de ser realidades objetivas, son experiencias percibidas, surgidas de demandas externas o internas, que forman parte de las condiciones naturales de la vida” (Antonovsky 1987, citado por Rivera de los Santos 2011, 131). En este sentido, los conflictos entre pares y la violencia forman parte natural del día a día de los estudiantes, sin embargo el curso de los mismos y sus efectos en la salud de los adolescentes dependen de la manera en que cada sujeto los percibe y de la consecuente forma de actuar. La principal tarea de todo ser humano es adaptarse efectivamente a los estados de tensión que producen las diversas situaciones psicosociales de vida, cuando las estrategias para lograrlo son buenas, el resultado es la promoción de la salud, cuando fallan, la situación se convierte en un suceso estresante que puede tener consecuencias negativas para la salud (Bengel, Strittmatter y Willmann 1999, 30). Los conflictos entre pares en sí mismos son estresores ya que son estímulos que generan un estado de tensión psicológica a causa de que los individuos de entrada no poseen una respuesta de adaptación automática. Sin embargo el que dicho estímulo se convierta en un estresor que atente contra la salud del individuo o no, solamente puede ser determinado a la hora de conocer el efecto que produce en él y es por ello que se afirma que su naturaleza no puede predecirse, un tipo de conflicto puede ser procesado como negativo en sus efectos para algunas personas pero para otras no (Ibid. 29). Dentro de esta teoría, los factores de 74