Page 127 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 127
CUADRO 11. Valores del índice Duncan a nivel nacional y por región, 2000-2010. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Nacional 51.6 52.0 51.8 53.3 52.5 52.0 52.7 51.9 51.3 52.4 51.5 Frontera norte 50.5 50.4 49.6 50.3 50.0 48.8 50.8 49.9 48.2 49.5 49.4 Resto del país 52.3 52.9 52.9 54.2 53.6 53.3 53.2 52.7 52.8 53.5 52.4 FUENTE: Valores obtenidos a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2000 a 2010, segundo trimestre, INEGI Como señalamos antes, el valor del índice KM para cada año es interpretado como la proporción de personas (hombres y mujeres) que deberían cambiar de ocupación para lograr una distribución equitativa de la fuerza de trabajo, considerando la estructura total de las ocupaciones y sus valores sí son comparables año con año. Si observamos en el cuadro 12, en el periodo 2000 - 2010, tanto a nivel nacional como para la frontera norte y los estados resto del país, la segregación aumentó año con año, tanto en los periodos de las dos crisis de 2001 y 2008, como en el intermedio entre éstas, y sin duda, esto no es una buena señal ya que demuestra una falta de sensibilidad en los temas relacionados las mujeres y la 21 igualdad de género. Interpretando los resultados que muestra el cuadro 12, tenemos que a nivel nacional el 23.2% de los empleados debieron cambiar de ocupación en el 2000 para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres; el 22.4% tratándose de la frontera norte y el 23.6% los estados resto del país, mientras que para el 2010, el valor aumentó al 24.2%, 23.4% y 24.6% respectivamente. 21 Es deseable alcanzar la igualdad laboral entre los sexos (menor segregación laboral de las mujeres) para ello se requiere incentivar leyes para la igualdad laboral que favorezcan el trabajo femenino y la inserción de las mujeres en los mercados de trabajo, estimular a las mujeres para que alcancen mayores niveles de escolaridad, para lo que se requiere un mayor involucramiento de los hombres en las labores domésticas. 127
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132