Page 124 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 124
mismos años - Operadores de máquinas y equipos en la fabricación metalúrgica, fabricación de maquinaria, productos metálicos, eléctricos; servicios domésticos; y empleados en comercio en establecimientos- promediaron un índice de concentración femenina de 9.3%. Además de las tres anteriores, las ocupaciones de secretarias, taquígrafos, capturistas y similares; así como comerciantes en establecimientos, son las cinco ocupaciones con mayor índice de concentración femenina. Estas cinco ocupaciones concentraron entre el 35 y 39 por ciento del total del empleo femenino en la frontera norte del país. Dichas ocupaciones se mantuvieron prácticamente entre las cinco primeras durante la década pasada; sin embargo, en concordancia con los datos de los cuadros previos, la ocupación de operarios de máquinas y equipos en la fabricación metalúrgica, fabricación de maquinaria, productos metálicos, eléctricos, desconcentró mano de obra femenina al pasar su índice entre el año 2000 y el 2010 de 8.61 a 4.24 por ciento, seguida de las ocupaciones de secretarias, taquígrafos y capturistas, cuyo índice paso de 7.94 a 5.11 por ciento. Por otra parte, en el mismo sentido de concordancia con las cifras presentadas en los cuadros anteriores, la ocupación de vendedores ambulantes, cuyo índice en el año 2000 ocupó el último lugar de las ocupaciones sobre-representadas, creció de manera constante al pasar de 1.17 a 5.18 por ciento durante la pasada década, siendo durante la crisis mundial del 2008, el periodo con mayor crecimiento de concentración femenina cuando el índice pasó de 2.56 a 5.18 por ciento. De la misma forma, la población ocupada femenina aumentó su concentración en las ocupaciones de empleadas en comercios y establecimientos y trabajadoras domésticas, también en clara correspondencia con el aumento de la participación femenina en el sector servicios y comercio señalada anteriormente. 124
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129