Page 125 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 125
4.3 La segregación ocupacional. Resultado de los índices La segregación ocupacional por sexo es una frontera invisible que estructura los mercados de trabajo. La información mostrada en la sección anterior da cuenta de que hombres y mujeres se distribuyen de manera heterogénea en las ocupaciones y mientras los primeros participan en la gran mayoría, las mujeres lo hacen un reducido número de ellas, las más asociadas al trabajo que realizan en la esfera doméstica, mostrando con ello que los mercados de trabajo sigue siendo un espacio social en que se manifiesta la construcción del género, que responde a patrones tradicionales de distribución de responsabilidades y actividades productivas entre hombres y mujeres a partir de los roles de género asignados social y culturalmente, evidenciando la interrelación entre las esferas de la producción y la reproducción a través de la división sexual del trabajo extradoméstico. Esta segregación es evidencia de un modelo social de organización y jerarquización de género, lo que produce una contradicción con un sistema de valores encaminados a la igualdad entre los sexos, ya que las mujeres se ocupan mayormente sólo en ciertos empleos, lo que constituye una clara manifestación de la división sexual del trabajo reproducida por los mercados laborales. A juzgar por los resultados expuestos en los índices de participación y concentración femenina en el empleo en la sección anterior, podemos decir que existe una marcada segregación ocupacional en la estructura laboral de la frontera norte de México y que durante los ciclos económicos de recesión, algunas ocupaciones muestran una re- segregación al aumentar la participación femenina en ocupaciones ya feminizadas. Ahora bien, una vez analizada la participación femenina en las estructuras laborales y analizadas no solo a la luz de su distribución por razón de sexo sino por razón de género, el siguiente 125