Page 15 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 15
principal causa de la brecha salarial entre hombres y mujeres. Lo anterior se asocia con la desvalorización de su trabajo y salarios inferiores al de los hombres Tanto la segregación ocupacional como la diferenciación salarial entre hombres y mujeres representan una forma de exclusión, discriminación y falta de aprovechamiento de los recursos humanos en los mercados de trabajo ya que el absorber la mano de obra considerando de qué y para qué “sirven” los hombres y las mujeres y no precisamente a las necesidades de los procesos de producción, representa un retroceso hacia la consecución de la equidad y plena incorporación de las mujeres en los mercados de trabajo y el acceso a un trabajo decente. Dentro de este contexto, circunscribir el estudio de estos fenómenos a los mercados de trabajo de la frontera norte de México encuentra su justificación en el desarrollo histórico de esta región geográfica que la hace distinta a la del resto del país. Las seis entidades que conforman la región fronteriza han sido clave en el incremento de las exportaciones y la productividad nacional a través de la maquiladora como modelo de industrialización; se han visto beneficiadas por el capital para invertir en actividades económicas, principalmente ligadas a los mercados de exportación, especialmente la manufactura a partir de la entrada en vigor del TLCAN y donde las mujeres representaron un importante contingente laboral desde finales de los sesenta hasta la década de los ochenta que a la postre presentó una progresiva desfeminización del empleo, siendo uno de los factores la desaceleración económica de los Estados Unidos y el traslado a China de maquiladoras por ofrecer menores costos de producción, lo que impactó al sector maquilador en el año 2001, generando una importante pérdida de empleo. 15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20