Page 18 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 18
Metodología La investigación se enfoca en el análisis de dos fenómenos concurrentes, la segregación ocupacional y las diferencias salariales entre hombres y mujeres en los mercados de trabajo de la frontera norte de México durante el periodo que abarca los años 2000 a 2010, con especial referencia a las recesiones económicas de principio y fin de la década. La aproximación al análisis se realiza con enfoque de género, lo que nos permite cuestionar la posición de las mujeres asignada en la estructura laboral a través de la construcción de la identidad genérica de y las relaciones sociales de género. Para abordar las preguntas de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo que incluye técnicas de clasificación, técnicas de medición de segregación y análisis multivariante. Las fuentes de información utilizadas fueron bibliográficas y estadísticas. Los datos se obtuvieron a partir de fuentes secundarias, principalmente de censos y encuestas elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Estructura del documento Este trabajo se encuentra estructurado en seis capítulos: El primero corresponde a la discusión sobre las principales teorías y enfoques que explican el fenómeno de la segregación ocupacional y las diferencias salariales entre hombres y mujeres así como su persistencia a lo largo del tiempo. La discusión se presenta a partir de los argumentos expuestos por la teoría del género adoptada por la economía feminista, y por otro lado, a través de la teoría neoclásica, haciendo énfasis en los supuestos y argumentos expuestos por la teoría de capital humano. 18