Page 17 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 17
recesión económica respecto a su ubicación en los sectores económicos? ¿Cuál fue el comportamiento de la brecha salarial entre hombres y mujeres durante la década? ¿Cuál es la magnitud de la brecha explicada por discriminación? ¿Cuál es la relación que existe entre la feminización de las ocupaciones y los salarios que perciben los hombres y las mujeres que se ocupan en ellas? Hipótesis La segregación ocupacional y las diferencias salariales a las que se enfrentan las mujeres son en gran medida el resultado de acciones, normas y estereotipos construidos y asignados socialmente, mediante los que se legitima y perpetúa la subordinación femenina en el espacio extradoméstico. Los hombres y las mujeres se concentran en forma diferenciada en la estructura ocupacional, en virtud de que los trabajos se conforman utilizando los criterios sociales de lo que se considera más adecuado para unos y otras, diferenciando ocupaciones “masculinas” y “femeninas” en las estructuras laborales. La segregación ocupacional se manifiesta en términos de categorías ocupacionales a través de estructuras jerárquicas. Habrá una mayor concentración de mujeres en la base de la estructura laboral; ocupaciones con desventajas en términos de capacitación, posibilidades de carrera laboral y brechas salariales. La segregación ocupacional y las diferencias salariales entre hombres y mujeres pueden estar relacionadas con los ciclos económicos por lo que la entrada y salida de las mujeres de los mercados de trabajo respondería a una medida procíclica para contrarrestar la caída del ingreso del hogar. 17