Page 151 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 151
GRÁFICA 13. Población ocupada (en millones de personas) por sexo y año y variación porcentual anual del PIB en la frontera norte de México. 6000000 8 5154451 5060429 6 5000000 4487845 4555003 4 4988583 2 4000000 4482242 0 Hombres 3007728 2969099 3000000 -2 2212378 2281207 2930137 -4 Mujeres 2000000 2265893 -6 -8 1000000 -10 0 -12 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2000 a 2010, segundo trimestre, INEGI Durante estos años es posible constatar que el ingreso medio por hora de hombres y mujeres se mantuvo con poca variación y en promedio las mujeres perciben, manteniendo todo lo demás constante, un salario 11% menor en comparación con el de los hombres. Debido a que la serie de tiempo incluye solo 11 años de estudio, no es posible reconstruir la conducta histórica de las diferencias salariales entre sexos. Sin embargo, fue posible constatar, como lo muestra la cifra anterior que en la frontera norte de México, existen diferencias sistemáticas en los salarios de hombres y mujeres. Como se ha planteado en los estudios revisados en el capítulo anterior, la magnitud de estas diferencias varía según características de los individuos relacionadas con su calificación y experiencia laboral (productividad marginal del trabajo), pero existe un parte no explicada por estas características y posiblemente atribuible a la discriminación por lo que en este capítulo se examinan por una parte los resultados de las estimaciones salariales entre hombres y mujeres en la categoría de trabajadores asalariados para determinar en qué 151