Page 150 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 150
Capítulo VI Estimación y análisis de la discriminación salarial entre hombres y mujeres Introducción En capítulos anteriores se ha destacado que la división sexual del trabajo, construida socialmente, provoca una diferenciación entre hombres y mujeres debido a la especialización de las personas en labores disímiles. Fue empíricamente posible mostrar la desigual ubicación de hombres y mujeres en la estructura ocupacional de la frontera norte de México concentrándolos principalmente en ocupaciones femeninas y masculinas. Esta heterogeneidad se relaciona con el hecho de que los hombres mantengan una ventaja salarial sobre las mujeres, aun cuando tengan similares características en términos de capital humano por lo que no se descarta que las diferencias salariales sean resultado de la segregación existente en los mercados de trabajo como se argumentó en el capítulo 5. En este capítulo se cuantifican las diferencias salariales entre hombres y mujeres en tomando como referencia los años 2000 y 2010 así como la brecha que puede deberse a factores como características sociodemográficas, de capital humano, de las empresas, ramas de actividad o grupo ocupacional al cual se pertenece. Como ya se mencionó en capítulos anteriores, en esta década la economía pasó de un periodo de expansión impulsado por la apertura comercial y el auge de los años noventa a uno de recesión a principios de la década y recuperación del crecimiento, para después entrar a uno de recesión profunda y lenta recuperación a partir del 2008, arrastrando en caída el empleo tanto de hombre como de mujeres (gráfica 13) 150
   145   146   147   148   149   150   151   152   153   154   155