Page 147 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 147
de estas ocupaciones serían atribuibles a diferencias compensatorias (Amarante y Espino, 2004). A pesar de que el método Blinder-Oaxaca es ampliamente utilizado para examinar la discriminación en los mercados de trabajo a través de la descomposición de la brecha salarial, razón por la cual fue elegido para este trabajo, es necesario señalar que ha sido objeto de críticas respecto a las especificaciones del modelo y la elección de las variables independientes. Al respecto, Ospino, Roldán y Barraza (2010) refieren una serie de trabajos que critican el método por diversas razones. Los autores citan a Rosenzweig y Morgan (1976) quienes en su crítica señalan que Blinder (1973) utiliza la edad y la edad al cuadrado en vez de la experiencia y la experiencia al cuadrado en la ecuación estructural, lo que crea un sesgo diferencial de retornos estimados a la educación de los hombres y por lo tanto, sobre estima el tamaño del componente educación como variable que explicativa de la diferencia de ingresos entre hombres y mujeres atribuibles a discriminación. Otra crítica al método de descomposición de Blinder (1973) que los autores apuntan a partir del texto de Jones (1983) es la configuración arbitraria de las variables que intervienen en el proceso de discriminación. De igual forma, los autores retoman la crítica de Madden (1990) al señalar que el método Oaxaca-Blinder sólo mide la discriminación en el mercado laboral, sin tomar en cuenta si existen diferencias en el acceso a las dotaciones que se evalúan dentro del mercado de trabajo como es el caso de la educación o que incluso, ceteris paribus, los hombres tienen más probabilidades de trabajar que las mujeres, por lo cual el método Oaxaca-Blinder subestima el grado de discriminación. Ospino, Roldán y Barraza (2010) también citan las críticas que Atal, Nopo y Widen (2009) exponen en su texto, al señalar que si bien la descomposición Blinder-Oaxaca es el 147
   142   143   144   145   146   147   148   149   150   151   152