Page 195 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 195
interesantes, ya que en la mitad de ellas se mostró una disminución de la segregación entre 2000 y 2010, aunque esto no ocurrió en las que provocan segregación de manera generalizada. Diferencias salariales por sexo y discriminación salarial de género La desigual ubicación de hombres y mujeres en la estructura laboral de la frontera norte del país y su concentración en ocupaciones masculinas y femeninas principalmente tiene incidencia en los salarios, por lo que hombres y mujeres reciben remuneraciones diferentes. Estas diferencias pueden estar relacionadas con características propias de cada individuo, características de la empresa, la misma ocupación o factores que solo pueden explicarse por la discriminación que sufren las mujeres por el simple y llano hecho de ser mujeres. Para determinar la existencia de discriminación salarial por sexo se estimaron ecuaciones salariales de manera separada para hombres y mujeres lo que permitió identificar la brecha salarial por sexo. El resultado obtenido arrojó que la brecha salarial global en promedio durante la década fue del 11%. Este dato es similar a los resultados obtenidos en estudios referenciados en el capítulo 5, sin embargo es posible que esté subestimando la brecha para ciertos grupos o sobreestimando para otros ya que en primera instancia no hubo corrección del sesgo de selección por lo que no se tomó en cuenta la probabilidad de los individuos de estar o no empleado en el momento de la encuesta. De igual forma cabe señalar que la desventaja producida por la brecha encubre una realidad mucho más compleja, ya que de segmentar los mercados laborales por edad, por ocupación o por salarios la brecha podría matizarse y aumentar o disminuir de acuerdo a la 195
   190   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200