Page 193 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 193
Los índices de segregación de Duncan y Karmel-MacLachlan utilizados en este trabajo ofrecieron una medida sumaria para examinar la magnitud de la segregación laboral por sexo en los mercados de trabajo fronterizos. Si bien se aplicaron ambos índices, se mostró de manera precisa la ventaja del índice de Karmel-MacLachlan sobre los otros índices de segregación. Este índice en particular nos permitió medir la proporción de la población ocupada que debería de cambiar de lugar de trabajo para lograr una distribución equitativa de los puestos entre hombres y mujeres y a partir de su descomposición fue posible determinar los factores que incidieron en la segregación al comparar sus efectos en periodos de tiempo determinados. A primera vista, ciertos factores nos hicieron pensar que los resultados del análisis empírico indicarían una disminución de la segregación ocupacional por sexo en los mercados de trabajo de la frontera norte, debido a la mayor participación económica femenina y al incremento en los niveles de educación de las mujeres. Sin embargo, estos factores no pudieron influir de manera positiva, incluso, el periodo de estudio arroja como resultado que la segregación ocupacional entre hombres y mujeres aumentó. En este sentido, puedo afirmar que el enfoque neoclásico de la teoría del capital humano no ofrece respuestas sólidas que expliquen la posición segregada de las mujeres en la estructura laboral al argumentar que la mano de obra femenina presenta menor capital humano y por lo tanto es relegada a ciertos sectores y ocupaciones. Este argumento es discutible a la luz de las estadísticas en materia educativa donde las mujeres prácticamente tienen el mismo promedio de años escolares que los hombres y los resultados obtenidos por el índice de segregación de Karmel-MacLachlan muestra una diferencia en el periodo 2000- 2010 de 2.51%, lo que supuso un aumento en de la segregación. 193
   188   189   190   191   192   193   194   195   196   197   198