Page 191 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 191
afectó con menor intensidad los sectores tradicionalmente femeninos –sector terciario-, mientras que las mujeres que perdieron su trabajo lo hicieron principalmente en ocupaciones consideradas masculinas, cumpliéndose la hipótesis de segregación. En este contexto, podemos decir que de los efectos de las recesiones o crisis económicas, sobre todo las de gran envergadura, tiene consecuencias diferenciadas en hombres y mujeres. Esto es porque tanto hombres como mujeres ocupamos posiciones diferenciadas y desequilibradas en la estructura ocupacional y el reparto del trabajo es desigual. En concordancia con algunos análisis de género de las crisis económicas abordadas desde la economía feminista (Antonopoulos, 20029; Pearson y Sweetman, 2010) los datos para la frontera norte de México ponen de manifiesto la desigualdad laboral entre hombres y mujeres, coincidente con la hipótesis de la segregación (Milkman, 1976), que de forma concurrente muestra que existe una rígida tipificación sexual de las ocupaciones y el trabajo femenino depende de la demanda de trabajo en sectores ya feminizados. En conclusión, paradójicamente, a pesar del incremento en la participación económica femenina, durante la primera década de este nuevo siglo, el predominio femenino en la frontera norte de México (y en el resto del país) se concentra en un reducido número de ocupaciones, muchas de ellas caracterizadas por condiciones precarias y vulnerables como son los servicios domésticos o las ventas ambulantes. Sumado a esto y coincidiendo con otras evidencias de análisis desde la economía feminista (Gálvez, Ramos y Rodríguez, 2011; Gálvez y Rodríguez, 2011), después de los periodos de recesión, la recuperación del empleo femenino es más lento que el masculino y, por otra parte, el primero acaba siempre aún más precarizado que cuando inician las crisis (aumento de mujeres en ocupaciones con menores salarios, jornadas laborales reducidas sin prestaciones sociales y salida de las mismas de empleos caracterizados por contar con seguridad social y 191