Page 72 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 72
la región fronteriza ante los escenarios críticos experimentados; y que ello haya ocurrido aun y cuando los montos de la IED, con todo y sus vaivenes, hayan aumentado como se señaló anteriormente, apunta a que en la región hubo una reestructuración que buscó la superación de la crisis con menores niveles de ocupación. 2.3 El empleo en las entidades de la frontera norte A pesar de considerar a la frontera norte como una región con características similares, lo cierto es las entidades federativas que la conforman observan configuraciones particulares y muestran diferencias en sus estructuras laborales. Una de las principales diferencias, de acuerdo con Grijalva (2004b), es que cinco de los 6 estados que la integran –Baja California, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas–, desarrollaron en mayor o menor medida sus procesos de industrialización desde la década de 1960 y 1970 conformando una plataforma para la exportación, basada en la Industria Maquiladora de Exportación (IME) que posteriormente se extendería al resto del país, en tanto que el sexto estado, Nuevo León, observa una dinámica económica diferente, con procesos de industrialización endógenos desarrollados con anterioridad. Para de León (2008) el patrón de industrialización que sigue el estado de Nuevo León se identifica con lo que él denomina “configuración espacial Grandes Ciudades” cuya característica es una manufactura que se consolida desde los años cincuenta bajo la estrategia de industrialización basada en el modelo sustitutivo de importaciones, con niveles de producto por trabajador más elevados en las manufacturas mexicanas y con una alta concentración de actividad manufacturera en la capital. 72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77