Page 76 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 76
GRÁFICA 7. Tasa de crecimiento media anual 2000 – 2010 de la población ocupada (PO) y población desocupada (PD) por entidad federativa y sexo. 20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 PO hombres PD hombres 10.0 PO mujeres 8.0 PD mujeres 6.0 PO total 4.0 PD total 2.0 0.0 BC Coah Chih NL Son Tamp FUENTE: Elaborado a partir de datos de Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI El cuadro 5 presenta la información relativa a los ritmos de crecimiento medio anual 2000-2010 de la ocupación sectorial de hombres y mujeres en la frontera norte y el resto del país, mismo que da cuenta de las profundas transformaciones que tuvieron lugar en los mercados de trabajo en el país, derivados de tendencias anteriores combinadas con las periodos de recesión en 2001 y 2009. Con relación a los ritmos de incorporación de hombres y mujeres a la ocupación en el conjunto de la actividad económica en el país, destaca el que éste haya sido superior en la frontera norte que en el resto del país, aunque hay que hacer notar que esta diferencia es significativamente menor a la observada en la década anterior (Grijalva 2004b) lo que da cuenta nuevamente del mayor impacto de las recesiones de 2001 y 2009 en la ocupación de la frontera norte que en otras regiones del país. En lo relativo a la ubicación sectorial de la ocupación, destaca: i) el crecimiento negativo de la ocupación en el sector primario, en todos sus subsectores a lo largo de todo 76
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81