Page 74 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 74
muestran el repliegue de la actividad económica fronteriza y su impacto en el mercado laboral. . En la frontera, la TCMA 2000 – 2010 de la población desocupada en cada uno de los seis estados fue de dos dígitos en todo el periodo. En Chihuahua creció a una tasa del 16.7% lo que representa casi el doble que la mostrada por el total de estados no fronterizos. Le siguen en orden decreciente Coahuila con 13.1%, Baja California con 12.3%, Tamaulipas con 12%, Nuevo León con 11.6% y finalmente Sonora con un 10.5%. La gráfica 6 muestra el ritmo de crecimiento de la población desocupada año con año en los diferentes estados fronterizos y en la que se puede apreciar el mayor impacto de la segunda crisis en el empleo en todos los estados. A juzgar por esta figura, Sonora habría sido la entidad fronteriza con mayores repercusiones en el nivel de desempleo durante la primera crisis de la década, en tanto que Coahuila lo habría sido en la segunda. GRÁFICA 6. Tasa de crecimiento media anual del 2000-2010 de la población desocupada por entidad federativa y Variación anual porcentual del PIB en la frontera norte. 10.0 Baja California 8.0 6.0 5.63 5.96 5.76 Coahuila 4.0 3.77 3.50 4.39 Chihuahua 2.0 1.36 1.33 0.0 Nuevo León -2.0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Sonora -4.0 -1.49 Tamaulipas -6.0 -8.0 PIB Frontera -9.45 norte -10.0 FUENTES: Elaborado a partir de datos del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto nacional a precios de 2003. Banco de Información Económica, INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI 74
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79