Page 73 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 73
Es así que en el empleo al interior de la frontera norte se pueden encontrar características distintas entre estados. En el periodo que nos ocupa encontramos tasas de crecimiento media anual de la Población Económicamente Activa (PEA) total con diferencia de hasta 2 puntos porcentuales, siendo en orden decreciente las siguientes: Baja California 3.4%, Nuevo León 2.7%, Coahuila 2.1%, Tamaulipas 2%, Sonora 1.8% y Chihuahua 1.4%. La fuerza de trabajo tanto femenina como masculina vinculada a los diversos sectores económicos, experimentó cambios durante esta década, siendo los de mayor transformación básicamente los sufridos en los periodos de recesión. Dentro de los indicadores del empleo (cuadro 4), el estado de Nuevo León destaca al promediar en la década la Tasa de Actividad Económica (TAE) más alta con 60.3%, seguido en orden decreciente, Tamaulipas con 59.2%, Baja California con 59%, Sonora con 58%, Coahuila con 57.3% y Chihuahua, el promedio más bajo, con 56.3%. CUADRO 4. Tasa de Actividad Económica por entidad federativa y año TAE/Periodo 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Segundo trimestre Baja California 61.5 60.0 59.5 57.3 57.1 56.6 58.6 58.4 60.9 60.0 58.6 Coahuila 58.3 55.6 55.8 54.5 57.2 56.1 58.2 58.2 59.6 58.1 58.5 Chihuahua 58.1 56.2 56.0 54.3 53.1 55.0 58.0 58.2 59.2 55.6 55.0 Nuevo León 59.0 57.8 57.4 57.9 59.9 61.0 61.7 62.6 62.4 61.7 62.4 Sonora 56.1 58.1 57.0 59.1 61.3 57.5 58.3 55.6 59.5 57.3 58.3 Tamaulipas 59.8 57.5 57.4 55.9 59.1 59.4 59.7 60.9 62.1 59.6 59.6 FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI La compleja relación que existe entre la economía de los estados fronterizos y la de los Estados Unidos se refleja en las tasas de ocupación y desempleo durante los ciclos de recesión económica a inicio y fin de la década y su contraparte, la relativa recuperación y expansión en los años centrales. La TD y el crecimiento de la población desocupada 73
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78