Page 71 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 71
GRÁFICA 5. Variación anual porcentual del PIB nacional y Tasas de desempleo por región 8 6 4 2 TD Frontera norte 0 TD Resto del País 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 -2 PIB nacional -4 -6 -8 FUENTES: Elaborado a partir de datos del Sistema de Cuentas Nacionales, Producto Interno Bruto nacional a precios de 2003. Banco de Información Económica, INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI. Por su parte, la tasa de disponibilidad (TDp), que cuenta a las personas de 12 años y más que no están ocupadas ni buscan empleo activamente pero que estarían dispuestas a aceptar un trabajo si se les ofreciera, observó también en la frontera norte un crecimiento promedio anual superior a la de los estados que conforman el resto del país durante el periodo 2000 – 2010, con un 4.6%, y 3.7% respectivamente. Sin embargo, al realizar el desglose de la población disponible por sexo, encontramos que la TCMA de esta población en el resto del país es mayor para las mujeres que para los hombres con 3.8% y 3.5% respectivamente, mientras que para la frontera norte, es mayor la de los hombres con 4.8% respecto a 4.5% de las mujeres. El crecimiento de ambas tasas (TD y TDp) da cuenta de una mayor incapacidad de los mercados laborales para absorber la fuerza de trabajo disponible durante la década, implicando uno de los efectos más nocivos de la crisis. El que ello haya ocurrido con mayor intensidad en la frontera norte refleja la mayor vulnerabilidad de la estructura del empleo en 71
   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76