Page 78 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 78
CUADRO 5. Tasas de crecimiento media anual del empleo por sector económico, sexo y región Nacional Frontera norte Resto del país TCMA 2000 - 2010 Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Actividad económica total 1.6 1.1 2.6 1.8 1.2 2.8 1.6 1.0 2.6 Primario -1.2 -0.9 -3.4 -0.6 -0.5 -1.7 -1.3 -1.0 -3.5 Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca -1.2 -0.9 -3.4 -0.6 -0.5 -1.7 -1.3 -1.0 -3.5 Secundario -0.2 0.0 -0.9 -0.6 -0.3 -1.5 -0.1 0.1 -0.7 Industria extractiva y de la electricidad 1.8 1.7 2.3 2.3 2.0 4.1 1.6 1.6 1.7 Industria manufacturera -1.0 -0.9 -1.1 -1.5 -1.4 -1.8 -0.8 -0.7 -1.0 Construcción 1.4 1.2 5.5 1.8 1.7 6.5 1.3 1.1 5.2 Terciario 3.1 2.4 3.8 3.1 2.3 4.2 3.1 2.5 3.8 Comercio 3.0 2.3 3.7 3.5 2.8 4.4 2.9 2.2 3.6 Restaurantes y servicios de alojamiento 5.0 3.9 5.9 3.6 2.3 5.0 5.3 4.3 6.0 Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento 1.8 1.7 2.3 1.2 1.4 0.0 1.9 1.8 2.9 Servicios profesionales, financieros y corporativos 6.2 5.6 7.2 6.5 6.3 7.0 6.1 5.4 7.2 Servicios sociales 2.6 2.0 3.0 3.3 3.3 3.3 2.5 1.7 2.9 Servicios diversos 2.3 1.7 2.9 2.9 1.6 4.6 2.2 1.7 2.6 Gobierno y organismos internacionales 1.7 1.2 2.9 -0.9 -2.4 1.9 2.3 1.9 3.1 No especificado 39.8 41.8 36.7 54.6 51.8 63 32 35.1 27.9 FUENTE: Elaborado a partir de datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Indicadores estratégicos, 2000 – 2010, segundo trimestre, INEGI Tanto el decrecimiento de la ocupación en actividades primarias como el aumento de la ocupación en actividades terciarias pueden entenderse como la profundización, en el contexto de las crisis del periodo, de procesos que ya estaban en marcha. En cualquier caso, es de notarse en este punto que el ritmo de decrecimiento de la ocupación en actividades primarias haya sido mayor en otras regiones del país, donde estas actividades tienen mayor 78
   73   74   75   76   77   78   79   80   81   82   83