Page 118 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 118
El contrato de abastecimiento de dos millones de sacos de cemento para la construcción de la presa La Angostura. 11 mil toneladas de cemento para la construcción de la carretera Navojoa-Etchojoa- Huatabampo. La exención total de impuestos prevista por la Ley No. 9 hasta por diez años. Durante el gobierno de Abelardo L. Rodríguez esta empresa fue la principal proveedora de cemento para la construcción de los canales y la presa Abelardo L. Rodríguez y de las principales obras urbanas que se construyeron en Hermosillo en esta época como fueron, los edificios del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora. García de León (1993), refiere que al ampliarse el fundo legal de la ciudad de Hermosillo, de los 6.5 millones de m2 que se le expropiaron al Ejido Villa de Seris, 4 millones de m2 pasaron a manos de Cementos Portland y al tener que reubicarse, el gobierno absorbió parte de los gastos. 42 Las acciones aquí referidas posibilitaron el surgimiento de una clase empresarial amparada por el gobierno federal y estatal, cuyas acciones y políticas permitieron la 43 acumulación de cuantiosos capitales regionales en sus manos, así como la consolidación de la vocación agrícola-ganadera en el territorio comprendido desde la ciudad de Hermosillo al sur del estado, motivada por las obras de infraestructura y apoyos de todo tipo otorgados por el Estado a los empresarios de estas regiones. En esta política estatal, la frontera norte es la ausente. Es así que los lazos tejidos bajo el amparo del poder político, permitieron que 42 “En 1945, Ignacio Soto se dirigía al gobernador y socio de la empresa, Abelardo L. Rodríguez, proponiéndole que por el traslado de la cementera, la empresa debería recibir la cantidad de $934 567.10 pesos” (García de León 1996, 99). 43 Para 1956 unos 280 agricultores privados acaparaban 74 890 hectáreas; es decir, el 88% de toda la superficie regada en la costa, mientras que 486 colonos y 71 ejidatarios controlaban sólo 9120 y 4 000 hectáreas, respectivamente (Ramírez, 1997, 154). 117