Page 119 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 119
maduraran las características del empresario-político cuya influencia y quehacer económico, siguen presentes en algunas de las regiones señaladas en este párrafo. 2.3.2.1. Desarrollo empresarial en Sonora (1934-1961) Hernández y Vázquez (2000) señalan dos momentos y dos fuentes primarias de esta acumulación de capital en Sonora: el exterminio de los yaquis y el despojo de los chinos, a lo cual nosotros agregamos el desarrollo de la agricultura de exportación en el sur del estado que inició con los hermanos Salido, en las últimas décadas del siglo XIX. Relatan que después de la revolución, en la región sur del estado, en la zona conocida como del Mayo y del Yaqui, “la lucha de los hacendados y de los generales de la revolución contra los yaqui fue puntual en dos sentidos por un lado, originó que se liberaran tierra para la explotación mercantil y del otro, que se expulsara mano de obra barata al servicio de la nueva clase capitalista terrateniente de la región”, continúan su relato y señalan que: Una segunda fuente de acumulación capitalista en la región fue la expulsión de los chinos, quienes desde finales del siglo XIX se habían establecido en Sonora. Originalmente, los chinos llegaron al sur del estado, asentándose en Esperanza y Cócorit, pero más tarde se dispersaron por el resto del territorio sonorense. En la década de los veinte ya eran dueños de un gran número de negocios agrícolas y comerciales. Lograron cerca de dos mil establecimientos, comerciales e industriales en todo el estado y fueron los primeros en fundar sus propias cámaras de comercio (Hernández y Vázquez 2000, 84). 44 De la expulsión y despojo de los chinos en Sonora, da cuenta el Tomo V, de Historia General de Sonora, donde señala que después de la crisis del 1929, bajo el gobierno de 44 Los chinos junto con los yaquis fueron el “motor de sangre” de las obras del ferrocarril o sirvieron para abastecer con sus productos las necesidades urbanas. Su permanencia en el estado no resulto demasiado conflictiva al principio, pero con el tiempo las cosas cambiaron. En muchos estados del norte del país, pero principalmente en Sonora, las aspiraciones de las clases medias y sus deseos de mejoramiento económico y social, constituyeron una presión definitiva para arrancar a los chinos de sus actividades económicas. Así se fue configurando un ambiente de animadversión que condujo a los excesos cometidos en contra de los comerciantes chinos y sus familias previos a su expulsión definitiva en 1931. (Ramírez, et al, 1997,73). 118
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124