Page 122 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 122
momento en que había empezado a realizar un floreciente negocio con propiedades urbanas y rurales. Buena parte de estas propiedades nacionalizadas fue comprada por políticos revolucionarios” (Hewitt 1980, 123). En 1933, bajo el gobierno de Rodolfo Elías Calles, se funda la primera Unión de Crédito, con el objetivo de proteger a sus agremiados de los efectos de la depresión. Para los años cuarenta, surgen en el estado, pero principalmente en Cd. Obregón y Hermosillo, una serie de Uniones de Crédito promovidas por los principales terratenientes sonorenses, que estaban convencidos de la importancia de organizarse para defender sus intereses. Entre las principales funciones de las uniones, estaban gestionar el crédito para los agricultores (a corto y a largo plazo) tanto público como privado y gestionar los mejores precios para las cosechas de sus agremiados (Hewitt 1980). En estas organizaciones como en otras en Sonora, destaca la dirección de solamente un pequeño grupo que es el que controlaba la dirección de las Uniones de Crédito. De nueva cuenta, surge una condición ya antes citada, los “poderes personales” tan ancestrales en el Estado, que inhibían la participación de otros empresarios. (Guadarrama, et al. 1997). 46 La estrategia poscardenista de modernizar la agricultura, combinada con la influencia 47 del Grupo Sonora en la política nacional , fueron un factor determinante para el desarrollo “extremadamente rápido del sector agrícola del estado en el periodo posrevolucionario y sobre todo después de 1940” (Hewitt 1980, 130). El progreso hubiera sido más lento si este 46 Que consistió básicamente en apoyar la propiedad individual de la tierra e ir en contra del régimen ejidal. Para concretar estas estrategias se apoyaron en las obras de irrigación que se iniciaron a partir de 1940 y fomentada por el BNCE (Banco Nacional de Crédito Ejidal). Transformándose para 1955 en una clase empresarial terrateniente que tuvo influencia en toda la economía sonorense. (Hewitt 1980, Ramírez et al., 1997). 47 Hewitt (1980) refiere que “cinco de los gobernadores electos de Sonora fueron presidentes de la República o miembros de familias de presidentes, Plutarco Elías Calles, Adolfo de la Huerta, Abelardo Rodríguez (presidentes), Francisco Elías Calles y Rodolfo Elías Calles (descendientes). En 1948 se eligió a Álvaro Obregón hijo como gobernador de Sonora. 121
   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126   127