Page 132 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 132
industrial en Nogales y la propuesta de diseñar el concepto de “Twin Plant”, por su parte Gustavo Rigoli Franco fue el responsable de la operación del plan de albergue Sonitronies. 58 El surgimiento de la Industria Maquiladora de Exportación, en lo sucesivo IME como forma de industrialización en nuestro país, según (Carrillo et al. 2005, 30) se basa en al menos tres aspectos: “a) la generación de divisas, b) la creación de empleo intensivo, mano de obra en general de baja calificación, y c) la importación de materias primas y componentes para después de su ensamble o manufactura exportarlos. Este modelo que es dirigido por transnacionales y mantiene escasa vinculación no solo con el aparato productivo nacional sino con el consumo doméstico”. En nuestro país inicia en la década de los sesenta como una búsqueda de los capitales trasnacionales para dar respuesta al encarecimiento de la mano de obra en su país de origen y los bajos costos de producción de sus homólogos japoneses. Este último argumento nos remite a una dualidad: la necesidad del desarrollo capitalista de buscar nuevas formas de división internacional de trabajo en la búsqueda de una reducción de costos, y por otro lado, en nuestro país ante las reformas estructurales, la búsqueda de soluciones para combatir el incremento del desempleo y el bajo desarrollo industrial, paralelamente a la alianza que se da con los capitales globales. Las diferentes modalidades de la Inversión Extranjera Directa (IED) que puede asumir en relación a la IME, según Carrada son: “a) establecer una filial de propiedad absoluta; b) crear una sociedad de riesgo compartido con un socio mexicano; c) subcontratar con una compañía el ensamblado de bienes y el manejo de los trámites aduaneros (técnica conocida 58 “La maquila-outsourcing (M-O), es un sistema de producción y comercio que se arma desde el interior de las estrategias de las empresas trasnacionales. Podríamos decir que su columna vertebral lo constituye el entramado tecnológico propio: sus músculos, el financiamiento del capital transnacional: el cerebro, los centros de investigación y la dirección corporativa de los grandes negocios. Así, la apertura comercial significa que la única vía para obtener una fracción de la producción industrial global es aceptar las reglas del M-O, y las asignaciones que las empresas transnacionales decidan. El modelo permite utilizar las ventajas comparativas que cada espacio social le ofrece y no está constreñido a un solo sector de factores y precios” (Ortiz 2010). 131