Page 130 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 130
Para responder la pregunta ¿por qué a Nogales se le destino el 20% del presupuesto total del PRONAF? planteó la hipótesis de que la relación que guardaba Bermúdez con una nogalense influyó para destinar a esta entidad de una parte importante del presupuesto del PRONAF. En la página del municipio de Nogales, se cita la siguiente frase “Durante los dos primeros años de funcionamiento del PRONAF, Nogales recibe especial atención (Antonio Bermúdez, director del mismo, estaba casado con Hilda, hija de Manuel Mascareñas) y aquí 56 se destina casi el 20% del presupuesto total del PRONAF” (Nogales 2011) y continúa en dicha página: En 1965, siguiendo las recomendaciones de Antonio Bermúdez, el Programa de Industrialización Fronterizo fue establecido con las metas de promover la economía de la región, generar divisas, así como mejorar la tecnología del país. Como consecuencia, el gobierno estatal de Luis Encinas (1961-1967) creó la Dirección de Fomento Industrial en 1961, la que a lo largo del sexenio logró la localización de un número considerable de empresas en la frontera, entre ellas la segunda en Nogales, Motorola, 1967 (Nogales 2011). Schmidt(1998) plantea la tesis que el surgimiento de la IME en la frontera norte fue producto de una confluencia fortuita de eventos. La decisión de iniciar la industria maquiladora parece ser la confluencia ¿fortuita? de una serie de eventos. Por una lado, de empresas que buscaban reducir costos de mano de obra sin alejarse mucho de los Estados Unidos; el interés de un fronterizo que había llegado a destacar en las altas esferas de la política mexicana y que recibe del gobierno mexicano la encomienda de poner en orden su región; y de un consultor de desarrollo industrial buscando hacer negocios en México para abrir una filial de su matriz en Boston (Schmidt 1998, 32). 56 El presupuesto total del PRONAF, acumulado de los años 1960-1965 en montos de recepción por ciudad fue el siguiente: Cd. Juárez 114,872.274; Nogales 60,259,399; Ensenada B.C. y Punta E. 58,268,962; Matamoros 43,945,641; Tijuana 37,169,492; Piedras Negras 25,092,464; Mexicali 23,172,764. (Juárez 2006). 129
   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134   135