Page 127 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 127
despepitadoras y textiles, y en la producción de insumos industriales para el campo” (2001, 154). En la década de los cincuenta surgen las primeras agroindustrias y se desarrolla la industria avícola, fomentada por el Plan de Repoblación Avícola, que conjugaba el otorgamiento de créditos blandos, un fondo de garantía, apoyo técnico, entrega gratuita o a bajo precio de polluelos. Lo anterior, se estableció con la finalidad de que la industria avícola fuera autosuficiente para satisfacer el consumo interno y evitar la importación de huevo y por ende la fuga de divisas. Aprovechando la coyuntura que presentan los apoyos gubernamentales para el fortalecimiento de esta industria, el exceso de rendimientos de la producción de granos y la caída de otras actividades primarias del estado como la minería, surge la avicultura “como una actividad fuertemente vinculada a la agricultura” (2001, 169). Una característica adicional de los empresarios que fueron pioneros en esta actividad, que cita Hernández (2001) es que todos participaban de manera directa o indirecta en la vida política o en un puesto gubernamental. Como el caso del Sr. Alberto Gutiérrez, fundador 52 de la empresa Mezquital del Oro. Esta empresa fue pionera en el desarrollo de la industria avícola, implementó modernas técnicas para la alimentación de las aves en las diferentes etapas, así como en planes de negocios para la integración de proveedores en las diferentes etapas de la producción, atrayendo a pequeños productores y capacitándolos en la aplicación de las fórmulas, comercialización y elaboración de subproductos. Otros de los empresarios 52 Don Alberto, fundador del grupo, fue diputado local y Secretario de Educación Pública en el estado (1934). En la segunda generación, Santos Gutiérrez fue tesorero en el gobierno de Álvaro Obregón Luken y Alberto hijo fue presidente municipal interino de Hermosillo, mientras que José Alberto, quien murió prematuramente en un accidente automovilístico en 1959, se perfilaba como uno de los favoritos para ocupar la gubernatura del estado. En particular José Alberto Gutiérrez, estuvo muy vinculado al general Abelardo L. Rodríguez, de quien se decía era su brazo derecho y hombre de confianza. La influencia política y económica conservada por el general Rodríguez todavía en los años cincuenta, seguramente sirvió de apalancamiento al grupo Gutiérrez, en un período en el que se observa su mayor expansión y diversificación económica. (Hernández 2001, 170). 126
   122   123   124   125   126   127   128   129   130   131   132