Page 260 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 260
uso racional instrumental de los costos, esta visión costo/beneficio también fue un aprendizaje del que aún no están conscientes los entrevistados. El año pasado querían que se estableciera el servicio de comedor a los trabajadores, que se diera comida, yo creo que el sindicato no tiene la menor idea de los costos que se va a incurrir al hacer eso, plantas como la mía son pocas, no impacta tanto, pero plantas como Tayco, Cooper, otras plantas que tienen muchos años establecidas aquí y tienen una competencia interna muy grande, porque están en diferentes ciudades y hasta en China, el subir un salario de una forma significativa, el incurrir en costos como el servicio de comedor que van a impactar tu costo de operación, puede ser causa de tomar la decisión de marcharse (GYE2, 2013). En este discurso destaca la interiorización de la cultura de bajar costos, que se percibe como la única opción para que la planta permanezca, Por otra parte, la amenaza de emigrar a China u otros estados del país funciona como presión para mantener los bajos salarios y no mejorar las prestaciones, como el servicio de comedor u otras que ya existen en el estado. El gerente entrevistado se siente francamente intimidado por este hecho, consideramos que esta presión debe funcionar a la vez para los trabajadores, el sindicato y para el gobierno. b) Nogales. En esta ciudad destacan dos aspectos del discurso empresarial, el impacto de su quehacer en la sociedad y su punto de vista sobre la mano de obra. Se autodefinen como impulsores del desarrollo, que benefician no sólo a los trabajadores sino a la sociedad en su conjunto, resaltan los diferentes beneficios, no solo para los trabajadores directos de las empresas clientes que administran, sino para la sociedad en su conjunto. En representación de nuestros clientes exportamos más o menos 600 millones de dólares al año, por cada trabajador que se emplea en nuestra empresa se sostienen 5 personas, lo hemos visto en estadísticas, hemos hecho estudios económicos, hemos generado más de 435 000 empleos en los cuarenta y tres años que hemos estado laborando, ya perdí la cuenta de cuantas casas de INFONAVIT y de SEDESOL hemos conseguido para los trabajadores, hemos hecho muchas cosas indirectamente” (N3, 2013). 259
   255   256   257   258   259   260   261   262   263   264   265