Page 264 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 264
luchando por una mejora continua entonces esos dos factores nos ayudan a tener éxito (N4, 2013). Otro empresario de Obregón se expresa así de la mano de obra Bueno, que lo más básico es, al personal hay que empoderarlo, darle poder de decisión, que se sienta tomado en cuenta, y si no sabe algo, pues se lo enseñamos, porque también hay personas de todos los niveles educativos, y si no puede, pues le ayudamos, con las herramientas, potencializarlo para que dé el máximo de sí, en el nivel en el que esté, de supervisor, de operador, y darles una visión de forma de trabajar, que sea productivo, pues todo tiene un costo, evitar retrabajos, evitar pérdidas de tiempo, motivarlos a que sea proactivo, es la base básicamente (O3, 2013). Para concluir este apartado, consideramos que en el reconocimiento de la mano de obra de los empresarios independientes, el discurso “benefactor” aparece atenuado, el reconocimiento de la mano de obra se centra en sus potencialidades, en los beneficios que representa para la empresa esos beneficios, pero no las expresiones de “ayudarlo” o “apoyarlo”, se expresa eso sí, la necesidad de poner en el escenario al talento joven, para que puedan desarrollar sus potencialidades. 5.3.3. Empresarios proveedores de la IME En este tipo de empresarios no se observa el énfasis en el discurso del “manejo de la gente” o “manejo de personal”, están más enfocados en sus propios logros, las innovaciones, los retos del mercado, hacen referencia al personal o trabajadores, pero en un discurso muy atenuado y alejado del discurso “benefactor”. La problemática para estos empresarios es otra, se encuentran enfocados en contratar al personal idóneo para el puesto, consideran que la selección de personal es una experiencia de aprendizaje en la que deben ser muy cuidadosos. 263
   259   260   261   262   263   264   265   266   267   268   269