Page 261 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 261
Quintero (2009), citando a Mariscal y Pacheco (1988), al referirse a las pautas gerenciales desarrolladas al interior de esta industria que consiste en “la creación de un discurso triunfalista y benefactor”, señala que este discurso “emerge del gran apoyo recibido por empresarios, gobierno local y sindicatos subordinados, que convierten a esta industria en un modelo de industria ‘preocupada’ por sus trabajadores y sus comunidades” (2009, 333). Esta investigadora encuentra un elemento central ligado a este discurso, es la cultura de la productividad y eficiencia, al señalar que esto es fundamental ya que “enlaza los derechos laborales al cumplimento de metas empresariales coyunturales, marcadas por ciclos de producción, según las cuales, el cumplimiento de estándares laborales con ciertas características, es más importante que la especialización y calificación continua de un saber obrero” (2009, 333). El otro aspecto es el reconocimiento de las habilidades y la calificación de la mano de obra en Nogales, un inversionista de uno de los principales shelter de esta ciudad identifica que las ventajas competitivas para invertir son: 1) la transportación, 2) las habilidades de la gente, 3) no sindicatos, que se refiere a la poca acción sindical y 4) la cercanía con los clientes finales de su producto (N6, 2013). En estas ventajas no aparece el bajo costo de la mano de obra, como sucede en Guaymas y Empalme, pero sí la baja acción sindical. En resumen la habilidad para el manejo de personal es indispensable en los empresarios de la IME, reconocen en la mano de obra el principal recurso que se ofrece a las empresas transnacionales, allí está el origen de su importancia y reconocimiento. “El shelter ¿qué es? el shelter es su gente, o sea, una empresa es su gente, si uno no invierte en la gente no es nada, es una empresa que va a pasar sin sentido” (N5, 2013). En la IME, la mano de obra que transforma la materia prima es el principal componente del costo de producción (60% del costo, Capítulo III), lo que no sucede en los servicios o en la agricultura y ganadería que 260