Page 29 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 29
militares, se encuentra amenazada desde el momento en que pierde la importancia la función que desempeñan en el proceso social (1963, 183). Para concluir señalaremos que la visión de Schumpeter reconoce en el empresario a la persona que proporciona el espíritu y establece el lugar de la empresa en el mercado, considerándolo un agente dinámico, visible y embestido de una serie de características personales entre las que destacan el liderazgo empresarial y la fuerza de voluntad, que no se dan en todos los seres humanos, sólo en tipos especiales que pueden concebir y aplicar estas nuevas combinaciones. Cabe señalar que esta definición, se ha ido transformando con el paso del tiempo y con el incesante dinamismo del desarrollo económico. Gracias a esto, en la actualidad existe toda una corriente dedicada a su estudio, de la cual podemos citar autores como Casson contemporáneo de Schumpeter, quien define al empresario como “alguien que se especializa en la toma de decisiones de juicio acerca de la coordinación de los recursos escasos” (1982, 20), esta definición es analizada palabra por palabra por el autor señalando:  Alguien. Es una persona, los individuos son los únicos que toman decisiones (es decir un empresario no puede ser una organización, un equipo de trabajo).  Se especializa. Todos tomamos decisiones en un algún momento de nuestra vida, pero el empresario se especializa en ello.  Toma de decisiones de juicio. Una decisión de juicio es aquella donde individuos diferentes que comparten los mismos objetivos y actúan en circunstancias similares, pueden tomar decisiones diferentes. La diferencia surge porque ellos tienen diferentes percepciones derivadas de diferente acceso a la información o diferente interpretación. 28
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34