Page 300 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 300
6. Conclusiones Los resultados de esta investigación nos colocan ante la oportunidad de utilizar nuevos enfoques para estudiar los empresarios en general y los de la IME en el estado de Sonora. En la investigación asumimos el enfoque de Gartner (1988) porque es dinámico, reconoce la evolución histórica de las prácticas empresariales y la influencia que en ellas tienen los factores externos. Esta visión nos permite comprender cómo contribuye la acción empresarial al desarrollo económico, en cambio un estudio de los rasgos personales de los empresarios no hubiera aportado este conocimiento. Asimismo, una de las guías que Giddens propone para la investigación de la acción social es “estar atento a las destrezas complejas que los actores despliegan para coordinar los contextos de su conducta cotidiana" (2006,311). Seguir estos enfoques nos permitió identificar las acciones que llevan a cabo los empresarios de la IME y las modalidades de su contribución al desarrollo regional, así como identificar y analizar algunas habilidades específicas que se requieren para desempeñarse con éxito en esta industria, conocer cómo fue el tránsito de una IME comanda al interior del estado por extranjeros a ser dirigida por locales y el de los empresarios sonorenses que lograron con éxito incursionar como proveedores de esta industria y también identificar, contrastar y analizar los poderes que ejercen los empresarios de la IME tanto al interior como al exterior de la planta ubicando las diferencias en las decisiones empresariales en las ciudades de Obregón, Empalme, Hermosillo y Nogales. El análisis por ciudades (Cd. Obregón, Empalme, Hermosillo y Nogales) fue pertinente y de gran ayuda para la comprensión del proceso, porque nos permitió observar las 299
   295   296   297   298   299   300   301   302   303   304   305