Page 302 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 302
características propias a una región. En el Sur de Sonora con el modelo de desarrollo hacia afuera y las acciones de Ramón Corral y otros empresarios, en el centro del estado durante el modelo de industrialización por substitución de importaciones con Abelardo L. Rodríguez y en la frontera norte, especialmente en la ciudad de Nogales, mediante la incursión de la IME, los shelter y los inversionistas extranjeros que los promovieron. Durante más cien años se realizaron diversos intentos por industrializar el estado. Para Ramón Corral durante el modelo de desarrollo hacia afuera, la industrialización debía venir de fuera por lo que otorgó apoyos de todo tipo a los capitales extranjeros, inclusive en detrimento de empresarios locales. A diferencia de Corral, Abelardo L. Rodríguez proyectaba una industrialización endógena, comanda por empresarios locales, para lo cual llevo a cabo grandes obras de infraestructura y promovió el desarrollo de empresarios en el centro y norte del estado, con ello cambió la fisonomía económica de Sonora, sin embargo, la industrialización endógena que promovió no logró permear al empresariado sonorense, aún después de haber creado diversas empresas con recursos públicos y privados para este fin, la meta de industrialización en el estado no se concretó. Este proyecto industrializador es impulsado por la figura de Abelardo L. Rodríguez, que ocupaba el puesto de Gobernador del Estado, pero no estaba acompañado de un plan integral orientado a tal fin. Destacamos asimismo, la particularidad de Rodríguez de “enseñar haciendo” con el objetivo de motivar la iniciativa empresarial, es decir, fundar empresas para dejarla después en manos de sus socios con este propósito, cuestión que Gartner (1988) y otros investigadores como Collins y Moore (1970) que cita en su trabajo sugieren como una forma de adquirir habilidades empresariales. 301
   297   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307