Page 303 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 303
A diferencia del gobierno de Abelardo L. Rodríguez, durante el gobierno de Luis Encinas (1961-1967) se puso en marcha un plan integral, proyectado como un plan transexenal que se llamó Plan de Diez Años para el Desarrollo Industrial, incluía promoción, la expedición de la ley de fomento industrial y la promoción de comités en diferentes ciudades, con un propósito común, motivar la iniciativa empresarial hacia la industrialización endógena, sin embargo no lograron su propósito y los empresarios permanecieron como espectadores. Tanto el proyecto de Rodríguez como el de Encinas fueron impulsados desde el Estado y no tuvieron continuidad, con el arribo a la gubernatura de Faustino Félix Serna, la industria maquiladora de exportación se convirtió en el eje de la estrategia de industrialización. 6.2. La heterogeneidad de las modalidades de la acción empresarial en las ciudades estudiadas Uno de los propósitos de este trabajo es identificar las modalidades de la contribución de la acción empresarial en el desarrollo económico de Cd. Obregón, Empalme, Hermosillo y Nogales. En las ciudades estudiadas los empresarios son un grupo heterogéneo, con escasos lazos entre ellos, el ámbito de acción parece estar limitado a la ciudad donde se desenvuelven y operan sus negocios. Esta heterogeneidad no ha posibilitado la cohesión, aparecen desmembrados en lo político, en lo social y en lo económico y con fuertes conflictos entre ellos e inclusive con el Estado. Un ejemplo se encuentra en el capítulo cuatro en la controversia en la visión sobre el desarrollo y promoción de la IME y los reclamos de los empresarios, algunos señalan que el Estado hace promoción “para particulares de Sonora” o para “segmentos”, otros reclaman que “el gobierno saque las manos de la promoción”. Estas son señales de conflicto y aunque 302
   298   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308