Page 69 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 69
El Estado es el actor utilizado por las clases sociales que gobiernan la estrategia de acumulación de capital, como un instrumento que sienta las bases institucionales y políticas, con la finalidad de llevar a cabo esta estrategia, la cual consta por un lado de la Estrategia de acumulación, anclada en una lógica económica, y por el otro el marco institucional que regula a la primera y que se ancla en una lógica política, definiendo, por ejemplo, los derechos y deberes de los actores sociales de la producción, como son los empresarios y los obreros, así como sus organizaciones, cámaras industriales y sindicatos. Es la articulación entre la estrategia de acumulación y el marco institucional lo que constituye un modelo de desarrollo (Zapata 2005,17). Ahora bien, las formas que adquieren tanto la estrategia de acumulación como los tipos de articulación, varían de acuerdo a los momentos históricos en que se desarrollan y al lugar o fórmula a seguir. Así mismo, la participación del Estado ha variado en la historia del país, de acuerdo a su grado de formación y fortaleza. Para nuestro estudio identificamos al menos 14 tres modelos de desarrollo económico a nivel macro por los que ha atravesado nuestro país y que como veremos más adelante, han tenido repercusiones histórico-estructurales en los distintos “agentes sociales”, entre ellos, el empresario. 1.9.1 Crecimiento hacia afuera. La formación nacional 15 Este período que abarca de 1870 a 1938 inicia con la promulgación de la Constitución de 1857 y se consolida durante el porfiriato (1877-1910), durante esta primera etapa, antes de la 14 El modelo de crecimiento hacia afuera (1870-1938), Industrialización por sustitución de importaciones (1934-1982), el modelo de Producción orientada a la exportación (1982 a la fecha). 15 Llamamos así a este período que inicia con la promulgación de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos en el año de 1857, que establece por primera vez en las leyes mexicanas las garantías individuales, la libertad de expresión y la educación laica entre otras. Después de diez años de disputas entre el partido conservador y liberal, que se conoce como las guerras de Reforma, a partir del gobierno de Juárez, se inicia una relativa calma que propició que en el país se dieran las condiciones económicas y políticas para consolidar la formación del Estado mexicano, sentando las bases territoriales para la conformación de los estados nacionales. En el gobierno de Porfirio Díaz debido a las políticas económicas se logró un avance en la economía del país. 68
   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74