Page 64 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 64
la capacidad de absorber la mano de obra y transformar el subempleo en empleo. (Rodríguez, 1998). Por lo anterior se hace necesario atender las condiciones del entorno de la región, tanto nacional e internacional, con la finalidad de fijar metas reales de desarrollo. Es innegable la necesidad de impulsar estas variables de aprendizaje, acumulación y absorción, como es innegable también la necesidad de crear o adecuar instituciones que impulsen estos patrones y den a conocer la normatividad requerida a los empresarios y trabajadores de la región. En párrafos anteriores se precisa que es el Estado el encargado de definir los fines y los medios de la política económica del modelo de desarrollo a seguir, además se refiere al estrecho margen que tienen los empresarios de la IME en la toma de decisiones y a la escasa participación de las empresas locales en el desarrollo de tecnologías. Ante este panorama, ¿qué posibilidades tienen los empresarios de crear condiciones en su entorno para ser actores del desarrollo regional? Como ya se ha afirmado, sus posibilidades son escasas, sin embargo deben de buscar márgenes para crear esas condiciones. Retomando la conceptualización de Boisier, nos permitimos inferir que más allá del plano económico, el empresario en el lugar en el que establece relaciones, tiene la capacidad de influir en una serie de variables, consideradas hasta hoy valorativas y no atribuibles a su área de influencia, como es el de crear un entorno favorable para el desarrollo de personas. Las premisas planteadas de desarrollo llevan adosado el desarrollo de las personas en el ambiente laboral y su área de influencia, para ello es imprescindible la participación del empresario. Tales condiciones parecen una utopía en las condiciones laborales actuales y las relaciones que el empresario ha desplegado en el entorno. Socialmente, dichas cuestiones no se han generalizado como asuntos en los cuales el empresario tenga participación, sin embargo como se ha señalado, no podemos hablar del empresario como actor del desarrollo 63
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69