Page 72 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 72
1.9.2 Industrialización por sustitución de importaciones El modelo de sustitución de importaciones en México que algunos autores ubican a partir de 16 1934 (Zapata 2005) , se caracteriza por la estrategia de crecimiento apoyada por la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador, en que el Estado juega un papel central al dictar la estrategia de acumulación del capital basada en un mercado protegido, mediante instrumentos fiscales, aranceles y controles a las importaciones y la intervención estatal en la inversión y promoción directa además de una fuerte red de instituciones que posibilitarían ejercer el control de este proceso y con la que los principales actores (empresarios, sindicatos, gobierno) establecerían una relación de carácter corporativista con el Estado. A su vez posibilitó la articulación de estos actores al fomentar el desarrollo interno del país y crear las condiciones para un mercado interno. En este proceso las regiones jugaron un importante papel en la visión que desde el Estado se proyectaba para ellas y para los grupos empresariales existentes. En este proyecto del estado mexicano, Sonora formó parte del plan agro-alimentario que tenía como objetivo consolidar esta región como productora de bienes agropecuarios, con la finalidad de ser autosuficientes en el cultivo de granos y convertir el territorio en el “el granero del país”. Para alcanzar esta meta se construyó infraestructura hidráulica se gestionaron programas de investigación científica, se apoyó y cobijó a los empresarios agrícolas mediante préstamos millonarios en la banca de desarrollo y con precios de garantía más altos que para otras regiones como así lo señalan Hernández (2001) y Hewitt (1980). Incluso cabe decir que en 1955, dichos precios fueron más altos que en el exterior, lo que 16 Otros investigadores como Puyana y Romero (2009), Mercado y Romero, (2009) sitúan en el año de 1940 el inicio de la estrategia de industrialización por Substitución de Importaciones con el presidente Manuel Ávila Camacho. 71
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77