Page 75 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 75
apertura de mercados una vía para superar esta crisis (Zapata 2005, Vázquez Ruiz y García León 1996). A mediados de los setenta fue posible constatar un cambio central: la desarticulación entre la estrategia de acumulación y el marco de regulación institucional, que llevó a separar la lógica económica de la lógica política, propia del marco institucional. A la vez y como consecuencia de lo anterior, fue posible constatar un segundo cambio: el de la desaparición de la frontera entre la estrategia de acumulación nacional y aquella impulsada por el capital financiero internacional (Zapata 2005, 18). En este nuevo modelo, el Estado dejaba en manos de los capitales privados la dirección de la economía: Paradójicamente el Estado desempeñó un papel importante porque sentó las bases de la apertura comercial. Los empresarios y los dirigentes sindicales jugaron un papel menor en esas negociaciones, ubicados, como en la negociación del TLCAN, en el “cuarto del lado” y no en la mesa principal de negociaciones. La función del Estado se concentró en el establecimiento de sus condiciones de operación, sin que aquellos directamente interesados – es decir los empresarios- intervinieran de modo central en la aplicación de esa política (2005, 20). Las reformas estructurales que iniciaron en 1983, modificaron de manera sustancial “las reglas y condiciones de operación del conjunto de la economía, así como las estructuras de mercado y las modalidades de competencia” (Peres 1998, 39). Estos cambios plantearon desafíos para las empresas y los empresarios mexicanos, que de pronto fueron enfrentados a la competencia nacional e internacional sin el respaldo del Estado. Zapata (2005) señala que los desafíos no fueron solamente para estos actores, los responsables de la formulación de políticas económicas también se vieron obligados a plantearse nuevos retos, debido a que la toma de decisiones se trasladó frecuentemente al exterior o por imposiciones de los bancos internacionales (FMI, BM, etc.). 74