Page 78 - ::El Colegio de Sonora :: Repositorio Documental ::
P. 78
competencia, dificulta el acceso a nuevos empresarios y somete a los existentes a un proceso constante de innovación e inversión. Todo ello conlleva a un incremento de la incertidumbre. En este modelo de desarrollo, el resultado de las acciones que ejecute un empresario de la industria maquiladora de exportación es incierto, porque conlleva un incremento de riesgo para la inversión, por lo que el sistema de empresas: Requeriría acciones de política pública para desarrollar un tejido productivo local más potente y estable y generar una mejor articulación entre el mercado interno y la economía global. Para que esto fuera posible sería necesario enfrentar transformaciones de diverso orden, empezando por las que corresponden a las reglas macroeconómicas, pues éstas crean barreras para el desarrollo de un empresariado competitivo en el marco de un sistema nacional más integrado (Garrido 2006, 20). La política seguida por el Estado mexicano, que ha basado gran parte del desarrollo económico en la atracción de inversión extranjera, ha traído como resultado que las empresas extranjeras sean las más dinámicas, “cuya presencia tiende a incrementarse de forma acelerada en distintos sectores económicos, particularmente en el manufacturero” (2006, 18). Ante esta situación “cabe preguntarse las formas en que las transnacionales se insertan en la economía de los países en desarrollo a fin de analizar si establecen algún tipo de vínculo con las nacionales o si adoptan la forma de enclaves o redes que cruzan el país sin integrarlo” (Pozas, 2006). Para estos investigadores, la forma en cómo “se crea, se añade y se captura el valor agregado se encuentra en la base del desarrollo de un país o región” (2006, 75). Es en este punto, en que las acciones de las empresas y los empresarios juegan un papel primordial, pues son ellos los que en este estrecho margen de acción pueden incidir para que en una región se cree, añada y se capture valor de forma tal que se logre la vinculación o articulación con las empresas extranjeras y no sea sólo en forma de enclaves. 77